El Programa C-3PI (CANACINTRA - Programa de Prácticas Profesionales para la Industria) es una iniciativa de CANACINTRA Chihuahua que conecta a las empresas industriales con estudiantes universitarios de alto perfil mediante un modelo abierto, continuo y acompañado institucionalmente.
El programa promueve la formación de talento joven a través de experiencias profesionales reales dentro del sector industrial, fortaleciendo la competitividad, innovación y desarrollo económico de la región.
Más que un programa de prácticas, C-3PI es un mecanismo de vinculación permanente entre la academia y la industria, diseñada para ofrecer a las empresas una vía ágil y segura para incorporar talento, y a los estudiantes una oportunidad de aprendizaje con impacto real.
Impulsar un modelo sostenible de vinculación industria–universidad que:
Permita a las empresas incorporar estudiantes en cualquier momento del año.
Ofrezca a los estudiantes oportunidades de práctica profesional con respaldo institucional.
Fortalezca el ecosistema industrial de Chihuahua mediante la formación de talento preparado para los retos de la industria.
C-3PI opera de manera abierta durante todo el año.
Esto significa que:
Las empresas afiliadas pueden registrar vacantes en cualquier momento.
Los estudiantes pueden postularse cuando identifiquen una vacante disponible.
CANACINTRA valida la información, publica las vacantes y acompaña el proceso para garantizar su correcto desarrollo.
El nuevo modelo permite que la vinculación entre industria y academia sea constante, dinámica y sin interrupciones.
Registro de vacantes
Las empresas afiliadas registran sus vacantes en la plataforma oficial www.practicasindustriales.com.mx.
Validación y publicación
CANACINTRA valida la información y publica las vacantes en el portal y redes sociales oficiales, además de compartirlas con las universidades aliadas.
Postulación de estudiantes
Los estudiantes interesados aplican directamente a través de la plataforma, enviando su información y documentación requerida.
Selección por parte de la empresa
Las empresas reciben los perfiles postulantes y realizan su proceso interno de evaluación y selección.
Formalización del registro
Una vez que la empresa confirma al candidato seleccionado, CANACINTRA coordina la firma de documentos y da de alta al practicante dentro del programa.
Seguimiento institucional
CANACINTRA mantiene comunicación con la empresa y el estudiante durante el periodo de prácticas, garantizando acompañamiento, cumplimiento y seguridad jurídica.
Factura deducible de impuestos por la totalidad de la inversión en practicantes.
Incluye seguro privado contra accidentes.
Los practicantes obtienen certificación internacional en white belt lean six sigma.
La empresa accede a esquema de descuentos exclusivos con casa certificadora internacional.
Acceso continuo a talento joven universitario de distintas áreas profesionales.
Proceso simplificado, transparente y con respaldo jurídico de CANACINTRA.
Difusión de vacantes en las principales universidades de la región.
Promoción de la empresa como organización formadora de talento.
Posibilidad de retener practicantes con alto potencial para contratación futura.
Acompañamiento institucional durante todo el periodo de prácticas.
Oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas líderes en su sector.
Beca mensual durante el periodo de prácticas.
Certificación internacional en white belt Lean Six Sigma.
Acceso a lo largo del programa a beneficios e invitaciones exclusivas a eventos, convocatorias, conferencias, etc.
Acompañamiento y seguimiento institucional de CANACINTRA.
Experiencia profesional certificada con valor curricular.
Acceso a una red de empresas y oportunidades de desarrollo profesional.
Cada práctica profesional tiene una duración estándar de cinco meses, con posibilidad de ajustes según las necesidades de la empresa o los lineamientos académicos de la universidad.
El C-3PI busca consolidar a Chihuahua como un referente nacional en vinculación academia–industria, fortaleciendo la competitividad regional a través de la formación de capital humano especializado. A través de este modelo, las empresas ganan talento, los estudiantes ganan experiencia y la industria gana futuro.