Preguntas Frecuentes – Empresas
1. ¿Qué requisitos debo cumplir para registrar a mi empresa en el programa?
La empresa debe estar afiliada a CANACINTRA Chihuahua, estar al corriente en sus obligaciones estatutarias y registrar oficialmente sus vacantes en la plataforma digital del programa. Además, debe designar un responsable interno y firmar los documentos legales correspondientes.
2. ¿Qué incluye la cuota de participación por cada practicante?
La cuota cubre la beca mensual del practicante por cinco meses, su seguro contra accidentes, el proceso de reclutamiento y asignación, capacitación para el responsable interno y el practicante, gestión administrativa y el acompañamiento institucional de CANACINTRA durante todo el ciclo.
3. ¿Qué tipo de perfiles y carreras pueden solicitarse en las vacantes?
Las empresas pueden registrar vacantes para una amplia variedad de perfiles académicos, siempre que las actividades estén alineadas a la formación profesional del estudiante. CANACINTRA valida que cada vacante cumpla con criterios de pertinencia y calidad.
4. ¿Cómo funciona el proceso de matching inteligente entre estudiantes y vacantes?
Un algoritmo desarrollado por CANACINTRA cruza los perfiles de los estudiantes con los requisitos de las vacantes. Se consideran factores como carrera, semestre, habilidades técnicas y blandas, experiencia previa y afinidad de intereses. Esto garantiza asignaciones más precisas y efectivas. Además los seleccionados son entrevistados personalmente para medir aptitudes profesionales, y corroborar la información proporcionada.
5. ¿Qué documentos debo firmar para formalizar mi participación?
Las empresas deben firmar el Reglamento Interno, la Carta de Asignación de Practicantes y la Carta de Compromiso y Deslinde de Responsabilidades. Estos documentos aseguran transparencia, certeza jurídica y claridad en los compromisos de cada parte.
6. ¿Qué beneficios fiscales tiene la empresa al participar?
La cuota de participación genera factura deducible de impuestos. Esto permite que la inversión en la formación de talento joven sea también un beneficio financiero para la empresa.
7. ¿Qué sucede si el practicante no cumple con lo acordado o no se adapta a la vacante?
La empresa puede solicitar la sustitución del practicante en casos de incumplimiento grave o inasistencia injustificada. CANACINTRA supervisa cada caso y ofrece acompañamiento para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
8. ¿Cuánto tiempo dura el ciclo de prácticas y cuántas horas a la semana implica?
El ciclo tiene una duración de 20 semanas consecutivas (aproximadamente cinco meses). El horario y las horas semanales son definidos por la empresa, siempre dentro de los lineamientos establecidos por CANACINTRA y en acuerdo con el practicante.
9. ¿Mi empresa puede ofrecer beneficios adicionales a los practicantes (transporte, comedor, etc.)?
Sí. Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable. Ofrecer beneficios adicionales aumenta la motivación del practicante y mejora la competitividad de la vacante dentro del programa.
10. ¿Qué tipo de seguimiento da CANACINTRA a los practicantes y a las empresas durante el ciclo?
CANACINTRA realiza reuniones mensuales de seguimiento con practicantes y empresas, visitas de supervisión y auditorías aleatorias. Además, ofrece soporte continuo para atender cualquier incidencia durante el desarrollo de las prácticas.
1. ¿Quiénes pueden participar en el programa C-3PI?
Pueden participar estudiantes universitarios activos de las instituciones educativas que tienen convenio con CANACINTRA, siempre que estén en estatus regular y cumplan con los requisitos académicos establecidos.
2. ¿Qué requisitos debo cumplir para registrarme como practicante?
Debes haber cursado al menos el 60% de tu carrera, llenar el formulario digital del programa y seleccionar hasta tres vacantes de interés. También es necesario firmar los documentos legales del programa.
3. ¿Cómo se asigna a qué empresa voy a ir?
La asignación se realiza mediante un proceso de matching inteligente, que cruza tu perfil académico y profesional con las vacantes registradas por las empresas. Esto asegura que tu práctica esté alineada a tu carrera y a tus intereses. Si eres seleccionado para alguna de las vacantes que aplicaste, recibirás una notificación oficial y cita para entrevista, así como entrega de documentos.
4. ¿Recibiré algún tipo de apoyo económico o beca durante la práctica?
Sí. Todos los practicantes reciben una beca mensual durante los cinco meses del programa.
5. ¿El programa incluye seguro médico o de accidentes?
Sí. Todos los practicantes cuentan con un seguro privado contra accidentes personales durante el periodo de prácticas, lo que garantiza seguridad y tranquilidad durante tu experiencia.
6. ¿Qué documentos debo firmar para integrarme al programa?
Debes firmar el Reglamento Interno de Prácticas Profesionales, la Carta de Asignación de Empresa, el Acuerdo de Confidencialidad (NDA) y la Carta de Compromiso y Deslinde de Responsabilidad.
7. ¿Qué pasa si no puedo cumplir con los horarios o actividades de la empresa?
Debes informar de inmediato tanto a tu supervisor en la empresa como a CANACINTRA. El incumplimiento sin justificación puede ser causa de baja del programa.
8. ¿La participación en el programa garantiza que me contraten al final?
No existe una garantía de contratación. Sin embargo, muchas empresas utilizan el programa como mecanismo para identificar y retener talento, lo que incrementa tus posibilidades de ser contratado al finalizar.
9. ¿Qué tipo de acompañamiento me dará CANACINTRA durante mis prácticas?
Recibirás capacitación inicial, reuniones mensuales de seguimiento, asesoría en caso de incidencias y una certificación de participación al concluir el programa.
10. ¿Qué beneficios adicionales obtengo además de la experiencia laboral?
Además de la beca y la experiencia práctica, recibirás una constancia oficial emitida por CANACINTRA, desarrollarás habilidades técnicas y blandas altamente valoradas en el mercado laboral y ampliarás tu red de contactos profesionales.